miércoles, agosto 31, 2005
martes, agosto 30, 2005
Con los ojos pegados a la nariz
Madrugar no es tan duro. Lo que más me cuesta no es la falta de luz cuando me levanto sino la fea estampa que me rodea. Comprenderéis que media un gran trecho de un despertar viendo como baten las olas del mar en la orilla de la playa a cuatro paredes sudadas, un cuarto de baño melancólico (ya os explicaré otro día que tiene de melancolía un baño) y una cocina que en verano hierve de calor con temperaturas poco soportables. El viernes terminaron las vacaciones de verano. Breve paréntesis, espero, hasta que llegue otro puñado de días para evadirme con destino a la Barna de Mary. Sé que antes de postear otras cosas os había prometido un breve diario, pero tengo el grave problema de estar en tiempo de exámenes, así que toca esperar. Pero como a falta de historietas buena es la iconografía de un soñoliento allá voy. Tres noches llevo ya impregnado del sudor que exhalan mis poros y que calan noche tras noche el suéter del pijama. Hace tanto calor que embutido en sudor ruedo y me rebozo por encima de las sábanas. El aire que desprende el ventilador ruidoso no hace cesar mi empeño de dar con la postura en la que pase menos calamidades propias de la canícula. Las noches podrían ser de blanco satén, de lino zurcido y jugo de frutas: ¡qué más quisiera yo!, pero a las 6.40 suena el segundo despertador, el primero ya lo había hecho a las 5.40. Me levanto con el pensamiento automatizado, con los ojos cerrados, pegados a la nariz que no se cae de su peñón. Un té moruno, dos... y dos panes de leche untados en mantequilla y un poco mermelada de melocotón. Entretanto me lavo la cara: fuera legañas, los dientes y el cerebro no porque no tengo producto en casa para hacerlo (vuelve FEDE, no te vayas con Katrina). También me visto: un pantalón, una camisa, mochila y bandolera, radio en ristre con auricular de botón al oído y allá voy, camino del tajo. Sigo con los ojos pegados a la nariz, Quevedo sólo la pegaba a un hombre (cura y poeta, súbase la bra...), y yo, ay de mí, que no concilio el deseo de levantarlos, de mirar el moreno y la marca del tirante de las mujeres que han flirteado con el Sol, de observar la primera página de cualquier periódico neocon , de descifrar el libro que lee aquella chica en el extremo del vagón. No lo consigo. Atrás queda el tubo, trepo calle arriba a la oficina. Enciendo el ordenador, trato de conectar a Internet, la red caída, demasiado duro para ser martes. Paciencia, buenos bostezos y lectura de un libro insoportable. Abren los ojos, huida hacia delante. Ya conecto. Han pasado tres horas.
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/30/2005 10:47:00 a. m.
0
comentarios
Compártelo:






lunes, agosto 29, 2005
En plato frío
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/29/2005 01:11:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






sábado, agosto 20, 2005
Boda anunciada
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/20/2005 09:19:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






sábado, agosto 13, 2005
Vacaciones junto al mar
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/13/2005 08:53:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






viernes, agosto 12, 2005
El populista Ruiz-Gallardón
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/12/2005 11:07:00 a. m.
0
comentarios
Compártelo:






jueves, agosto 11, 2005
¡Tiembla, Bill!
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/11/2005 05:26:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






martes, agosto 09, 2005
Algunas comparaciones odiosas
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/09/2005 05:28:00 p. m.
1 comentarios
Compártelo:






lunes, agosto 08, 2005
Paisajes y retratos
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/08/2005 04:02:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






sábado, agosto 06, 2005
Federico y Chespirito
El Federico que veis en la imagen de apoyo no era un payaso, es un actor especializado en hacer reír a los demás y que cumplía con talento su papel en aquellas series y ahora en el circo que dirige.
Carlos Villagrán fue conocido por su papel interpretado en la serie Chavo del Ocho. Después del éxito recibido dedicó una buena parte de su carrera a rodar series en Venezuela. El personaje que le hizo famoso fue el de Quico, solo le llamaban Federico cuando estaban enojados con él.
Uno de los rasgos característicos de Federico era la envidia que le corroía cuando encontraba a otro niño con algo que él no tuviera. Era muy divertido ver como aquel niño con cuerpo de adulto lloraba a su madre para que le comprara la misma cosa. Igual que todas las madres, a la ficticia madre de nuestro personaje se le ablandaba el corazón comprándole lo que le pedía.
Una vez conseguido su objetivo Federico iba a buscar al niño que le había dado el sofoco. Sin disimulo se colocaba a su lado. Al caprichoso Federico se le hinchaban los carrillos y exhalaba sonidos onomatopéyicos a voz en grito que casi siempre sacaba de quicio a los demás. Era el ejemplo del niño envidioso y malcriado.
Pañales para bestias pardas
Hay tipos que son como el Federico de ficción desde que llevaban pañales. No suelen ser peligrosos siempre que no tengan poder de decisión en los órganos ejecutivos. Pero si tienen su mesa o atril donde ejercer su malicia suelen ser bestias pardas que engullen, si pueden, todo cuanto se les presenta.
El éxito para estos hoy talibanes de sacristía (dixit Luis del Olmo) es la destrucción de los que dificultan su camino. Son gentes con algún complejo, bien mental o físico. Incapaces de soportar con respeto la opinión de los demás alardean de su coherencia acomodando a su conveniencia sus currículos.
El pasado es cosa de otros, estos sujetos presumen de haber llevado una vida en la plenitud de su coherencia. Esto de la coherencia no tendría para mí vigencia si el actual Papa no hubiera pronunciado en su homilía de entronización conceptos tan fatuos como la ausencia de relativismo sobre las cosas. Si no aplicásemos ese relativismo a algunos hechos que castiga nuestra estabilidad emocional tendríamos que tomar decisiones creo que e algún caso radicales. En virtud de ello, y entendiéndola como dice la etimología de la palabra coherencia, ésta no existe. Pero bien para ellos la coherencia sí que existe y es la que nos venden. No existe otra. No hay alternativa.
Este post os va a resultar interminable, queridos sufridores de causas perdidas. Este “niño de colores” que os aburre, os pide perdón por el gran scroll que habéis de mover a partir de aquí. Intentaré que no se vaya al infinito...
Licencias para matar
Ayer el vice y mano derecha nunca mejor escrito de la señora Aguirre Gil de Biedma (a quien la comparan los de redliberal con Jesús Gil), el señor González, un señor que tiene cara de Adolfo Suárez -parece no haber hecho nunca nada malo: que se lo digan a los que aspiraban a la explotación de la plaza de toros de Las Ventas-, anunció la adjudicación por concurso (igual que con Las Ventas, un concurso del que aún no se han publicado las puntuaciones) de las 30 licencias, distribuidas en 8 áreas de la comunidad, para la implantación de la televisión digital local.
Habréis visto en el enlace que de Prisa nada de nada. Ni una sola licencia.
Aún quedan por conceder diez licencias cuyas concesiones corresponden a ayuntamientos, una de ellas es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid: qué pasará; veremos. Por lo pronto las huestes informativas de Polanco se han lanzado por distintos caminos a la réplica de este hecho. Mientras la Cadena Ser apunta la relación de Losantos, Recarte y JotaPé con el ex Aznar, El País ha ido por la vertiente más política al ser este anuncio una semana después de que el Gobierno aprobara en Consejo de Ministros la adjudicación de la TDT.
La coherencia del púlpito
Creo que la estrategia del grupo Prisa es no hacer juego público de intereses turbios. Pero la finalidad de estos hechos está plenamente teologizada por gente muy influyente cuyas relaciones en algunos casos está comprobada.
Leer y veréis como hay algo aquí.
Paladines de la credibilidad. Mirar lo que dice hoy El Mundo a propósito de las críticas del PSOE al gobierno Aguirre:
Injustos reproches contra Esperanza Aguirre
[...]Al adjudicar por concurso esos 40 canales, Esperanza Aguirre ha actuado dentro de la legalidad y haciendo uso del margen de discrecionalidad que establece la ley. Aguirre ha hecho lo mismo que el Gobierno de Zapatero hace una semana, con la diferencia de que éste benefició descaradamente a Polanco[...]
Este mismo periódico decía el 24.06.2005 lo siguiente tras el anuncio del ministro Montilla sobre la Televisión Terrestre Digital:
Los favores a Polanco, una vergüenza para la democracia
El Gobierno de Zapatero ha tomado una serie de decisiones direccionales en el sector de los medios de comunicación que van en la misma dirección: fomentar la concentración de poder y favorecer la hegemonía de Prisa[...]
Conceder a Canal Plus el favor de emitir en abierto es ya un agravio para otras empresas del sector, pero Veo TV –concesionaria de una licencia para emitir en abierto con señal digital en la que participa El Mundo- se vería todavía más vapuleada si el Gobierno no accediera a su demanda de disponer provisionalmente de una frecuencia analógica para prestar el servicio que se le adjudicó por concurso público y que no puede consumar por la “causa imprevista” –en este caso, sí- del retraso tecnológico[...]
No existe ninguna razón de interés público para que Canal Plus pueda emitir en abierto[...] Perjudica a las cadenas privadas e incide negativamente en el desarrollo de la TV digita[...]l
Que Veo TV pudiera emitir en analógico beneficiaría más al interés de los ciudadanos, se ajustaría mejor a la Ley de Contratos del Estado, sería más respetuoso con la competencia y serviría mejor al objetivo de alcanzar cuanto antes la digitalización”, para terminar reclamando impotente que ¡Pero claro, nosotros no somos Polanco![...]
Es bochornoso que esté gestionando el espectro radioeléctrico con criterios clientelares y con el propósito de recompensar al grupo periodístico que le ayudó a acceder al poder mediante la manipulación de la opinión pública[...]
Veinte días después, cuando el Gobierno de Zapatero anunció cambios en esa ley este mismo periódico dijo:
Acuerdo digital, desacuerdo analógico - El Mundo 14.07.2005
Todos los medios de comunicación se hicieron eco ayer del significativo cambio del Gobierno respecto a la televisión digital, asunto que ha dado un importante giro en las últimas semanas.
El Consejo de Ministros había sido informado hace un mes de un proyecto que consagraba una situación de desigualdad y en la práctica cerraba a nuestro periódico las puertas de acceso al mercado de la televisión. El nuevo texto, consensuado por el sector, responde a un razonable criterio de equidad e impulsa el desarrollo de la televisión digital de acuerdo con el interés general.
Según los planes del Gobierno, habrá una oferta de más de 20 canales digitales en los primeros meses del año que viene, lo que será un importante incentivo para que los ciudadanos opten por recibir la señal mediante conversores a un precio inferior a 80 euros o mediante la adquisición de nuevos receptores.
El Ejecutivo parece haber dado muestras de sensibilidad hacia los problemas del sector y ha apostado por fomentar el pluralismo y la libre competencia en el medio y largo plazo.
Precisamente esta actitud hace difícilmente comprensible el empeño del Gobierno en ampliar la oferta de canales analógicos, que podría demorar el desarrollo de la televisión digital. Pero en esta cuestión el Ejecutivo sigue cediendo a las pretensiones de Polanco, que intenta consolidar su presencia en las emisiones analógicas antes de dar el salto a la televisión digital.
Seguimos pensando que la concesión de una autorización del Consejo de Ministros para que Canal Plus pueda emitir en abierto vulneraría el artículo 101 de la Ley de Contratos del Estado, que establece que el régimen de emisión sólo podría ser modificado por “necesidades nuevas” o “causas imprevistas”, que no se dan en este caso.
Igualmente, sería muy difícil de justificar que un mismo grupo pudiera emitir en abierto mientras explota la televisión de pago por satélite como un monopolio, lo que carece de precedentes y vulnera las leyes de la libre competencia.
Las condiciones que pretende imponer el Gobierno como la cesión de algunos derechos de retransmisión para partidos de fútbol son las excepciones que confirman la regla de que Polanco va a poder jugar con dos barajas, con evidente ventaja sobre Antena 3 y Tele 5, sus dos más directos competidores.
Veo TV, en la que participa EL MUNDO, va a presentar ante el Ministerio de Industria sus alegaciones contra el privilegio que solicita Canal Plus. Si finalmente el Gobierno accede a la demanda de Sogecable, estará empañando su positiva iniciativa digital y acrecentando las ventajas de quien ejerce como un auténtico poder fáctico en España.
Y para finalizar comparar lo que decía Libertad Digital en su Bitácora del 4 de agosto por la no concesión a la COPE de una licencia en Galicia con lo que dice en el último párrafo de este link
Don Federico ya tiene juguete audiovisual, mantendrá las buenas relaciones con Chespirito al que le acaban de dar otro más...
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/06/2005 12:50:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






viernes, agosto 05, 2005
El New York Times piensa en red
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/05/2005 02:39:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






jueves, agosto 04, 2005
Tejer esperanza
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/04/2005 10:37:00 a. m.
1 comentarios
Compártelo:






miércoles, agosto 03, 2005
Aires de misión en cualquier esquina
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/03/2005 02:40:00 p. m.
0
comentarios
Compártelo:






lunes, agosto 01, 2005
¿Cuál será el devenir de Arabía Saudí y de su entorno?
Muerto el Rey Fahd cuáles van a ser los cambios en el absolutismo saudí. Habrá que esperar, pero creo que un nuevo período es posible. El deceso de este hombre desata de las bridas que padecía este reinado durante los últimos años a causa de la larga agonía del patriarca.
Publicado por
Vomitaciones desde fuera
en
8/01/2005 09:22:00 a. m.
0
comentarios
Compártelo:





